Arqueologia de la ideologia

 










Arqueología de la ideología

©Por Abdel Hernandez San Juan

This paper discusses regarding Daniel Bell text on the end of ideologies that ideologies are there while there are not language to speaks on it and proposes an archaeology of ideologies focusing in looking for languages to work, 


Key words: Ideologies and languages, archaeologies of ideology 


  Las Ideologías no han terminado, están en todos lados, en las ideologías sobre las técnicas y los símbolos, la apariencia y la presencia, los modos y los tipos, la usanza y las relaciones, el arte y las edades. No ha sido aún, y probablemente no lo sea por mucho tiempo, su fin, o, más precisamente, el fin ha sido no el de las ideologías, que están ahí, donde siempre, sino el de un lenguaje o lenguajes en que las ideologías pudieren devenir lenguajes en el espacio público. Este devenir implosivo a resultado de que las mismas, escindidas en sus contrariedades, han mostrado no funcionar con eficacia en un mundo moderno que no se desarrollaría para todos por igual, con nuestras diferencias, si sumido en las ideologías fue ineficaz.  

   En esta omisión del estar ahí de las ideologías, en esta especie de nueva implosión, estas han debido salir de la escena. Sólo la arqueología puede hoy ofrecer algún campo de posibilidad en el que pueden trabajar determinados lenguajes alrededor de fenómenos como la representación, los símbolos, la apariencia, la presencia, la imagen, el espacio privado y el público, las comunicaciones, la moral en todos los cuales la ideología se presenta aunque sea omisiva, así como respecto a determinados fenómenos que no necesariamente han de tornarse alrededor de los hombres, sino en gran medida en torno a lo que estos producen, sus ciudades y espacios, su cultura material, en los que las ideologías si están ahí, aunque omitidas; preceptos sobre las representaciones y el deber ser inclusivos a los productos, en las ideologías de la recepción, de las modas y los gustos, de las preferencias incluso.  

   No asistimos hoy, por lo mismo, a un fin de las ideologías, sino antes bien, a un fin de las formas en que las ideologías podrían desplegarse por sí mismas en sus persuasiones retóricas, como formas de lenguaje, a una etapa implosiva, en la que están ahí, pero carecen de lenguaje. Así, como cuando decimos, vacío de crítica, la gente no habla sobre algo porque el vacío de crítica es tan grande, que en los cinco minutos que tienen para entenderse son tantas los asuntos carentes de crítica previa, que más probable es que se suscite la incomunicación que el entendimiento, sería así en el lugar de un vacío de crítica, respecto a las ideologías, un vacío de lenguaje. En ese mundo omisivo e implosivo en el que las ideologías si están ahí, podemos trabajar lenguajes, la crítica positiva en que ponemos a trabajar nuevos significados y sentidos, y el desplazamiento de supuestos o preceptos de acuerdo a preguntas que muevan los supuestos ideológicos que les incomunican y en que se incomunican.  

   De hecho, en el lado positivo podemos crear significados y sentidos en tanto trabajamos sobre el fondo de determinadas ideologías en un campo y en tanto las ideologías explicitadas u omitidas suponen preceptos que hemos de remover según otras preguntas que han de ser preguntas nuevas, y en torno a las cuales esas ideologías se han limitado. En esta época omisiva, en pocas palabras, el vacío es de lenguaje. Sólo la arqueología puede echar a andar en nuevos modos las potencialidades positivas que corresponden al campo de las ideologías.  

 

©Abdel Hernandez San Juan

Conceived, written, composed and created By Abdel Hernandez San Juan as Individual Author

Abdel Hernandez san Juan Works as Individual Author


Comments

Popular posts from this blog

La inteligencia artificial

El ser y la monada

El filosofar y la luz